Un 80% de ejecutivos lo considera importante a la hora de negociar y tomar decisiones.
SOFTWARE
Un estudio hecho por la consultora Ciclus Group revela que el 80% de empresarios peruanos considera importante utilizar software inteligente de negocios para mejorar la competitividad de sus organizaciones en el mercado internacional, buscar nuevas oportunidades y alcanzar una estabilidad económica hacía el futuro.
Si bien la gran mayoría de empresarios locales cuenta ya con este tipo de software, es decir, con programas de gran desarrollo para administrar sus negocios, se percibe en el resto una disponibilidad a comprarlas e implementarlas pronto para modernizar sus sistemas, explicó Marita Huamán, directora de Ciclus Group.
Este es un signo de madurez corporativa que implica un avance frente a los descubierto antes por otras investigadoras, como Gartner, que el año pasado encontró la preocupación por el uso de Business Intelligence (BI) no era aun en el país una necesidad tan clara. El promedio de inversión en tecnología en el Perú fue el año pasado 3,5% del presupuesto anual, pero la mayor parte estaba destinada todavía a herramientas más básicas, según Gartner.
Realidad actual
La investigación de Ciclus Group concluye que no todas las empresas tienen sus procesos críticos establecidos, lo que limita el conocimiento de su negocio y dificulta la implementación de proyectos de BI.
Hay todavía empresarios que consideran que el proyecto de BI no les es útil porque no les permite obtener la información necesaria y de manera oportuna, pero pierden oportunidades de negocio de alcance global, dado que otras empresas avanzan mucho más rápido en el procesamiento de sus datos, agregó la directora de Ciclus Group.
Marita Huamán también dijo que la penetración de la inteligencia de negocios en las empresas peruanas aún estaba en un nivel básico ya que faltaba mayor conocimiento y entendimiento de las bondades de estas, así como el proceso de implementación.
Grandes oportunidades
Hoy, las organizaciones manejan un flujo de información, inimaginable hasta hace unos años. Gracias a que nuestro mundo es ahora mucho más instrumentado, la capacidad de recolectar datos es impresionante.
Basta con observar la información tan valiosa que recolecta un supermercado por medio de sus promociones, por una cámara de seguridad en las calles o la forma en que los “call centers” recopilan información para entender el porqué de las quejas y el abandono de sus clientes.
Lamentablemente, señalan especialistas, para muchas empresas, este tipo de datos se ha convertido a su vez en un peso con el cual es difícil lidiar. Debido al gran volumen de información con el que se cuenta actualmente, lejos de ser útil, puede devenir en un fallido intento por darle un uso adecuado.
La tecnología de BI resulta importante para las compañías medianas, las cuales típicamente no tienen tan vastos recursos como líderes de la industria, pero tienen la agilidad para implementar decisiones de negocio significativas de una manera rápida y relativamente sencilla. Estas herramientas aseguran que las decisiones tomadas sean siempre las mejores.